¿Cómo saber si el celo ha terminado?

¿Cómo saber si el celo ha terminado?

Comprender el ciclo de celo de su perra es esencial para su salud y su tranquilidad. Cuando una perra entra en celo, puede ser un momento confuso tanto para ella como para su dueño. Saber cuándo empieza el ciclo de celo es sólo una parte de la ecuación; reconocer cuándo termina es igualmente importante. Este conocimiento le ayudará a controlar el comportamiento de su perra, mantenerla a salvo y planificar su futuro.

Visión general del ciclo de celo

Una perra suele entrar en celo dos veces al año, aunque esto puede variar en función de la raza, la edad y factores de salud individuales. El ciclo de celo dura unas tres semanas, pero puede ser más corto o más largo dependiendo de varios factores. Este ciclo se divide en cuatro fases: proestro, estro, diestro y anestro. El proestro marca el inicio del celo, mientras que el diestro indica que el ciclo se acerca a su fin. Observar los signos de estas fases puede ayudarle a comprender en qué momento del ciclo se encuentra su perra y, en última instancia, a determinar cuándo ha concluido el celo.

Etapa de proestro

Durante el proestro, que dura aproximadamente de 7 a 10 días, puede notar cambios físicos y de comportamiento. La inflamación de la vulva y las secreciones teñidas de sangre son signos comunes de que la perra está entrando en celo. Su perra también puede volverse más cariñosa, inquieta o ansiosa. Es esencial mantenerla alejada de los machos intactos durante este periodo, ya que los atraerá.

Fase de celo

Una vez finalizado el proestro, la perra entra en la fase de celo. Es entonces cuando es fértil y más receptiva al apareamiento. El flujo puede cambiar de color y consistencia, a menudo volviéndose más claro o transparente. Los cambios de comportamiento pueden incluir un mayor interés por los perros machos y la voluntad de aparearse. Esta fase dura entre 5 y 10 días, por lo que es crucial vigilarla de cerca para evitar embarazos no deseados.

Diestrus y Anestro

Tras la fase de celo, la perra entra en diestro. Esta fase puede durar de 10 a 14 días, durante los cuales su cuerpo empieza a prepararse para un posible embarazo. Si no se ha apareado, su cuerpo volverá a un estado no reproductivo. Es posible que note una disminución del interés por los perros machos y una reducción de las descargas. Algunas perras pueden experimentar un falso embarazo durante este periodo, mostrando signos de anidamiento o comportamiento maternal.

Signos de que el celo ha terminado

Reconocer cuándo ha terminado el celo de su perra implica observar los signos durante estas etapas. El signo más definitivo de que el ciclo de celo ha concluido es el cese de las descargas. Si la secreción adquiere un color parduzco y cesa por completo, suele indicar que el proestro y el estro han finalizado. Además, la vulva de su perra volverá a su tamaño normal y es probable que su comportamiento vuelva a ser el que usted considera habitual.

Seguimiento de futuros ciclos de celo

La mayoría de las perras tienen un ciclo cada seis meses, pero algunas razas pueden tener ciclos más o menos frecuentes. Si observa irregularidades en sus ciclos de celo, como periodos prolongados o excesivamente cortos, consulte a su veterinario. Tales cambios pueden indicar problemas de salud subyacentes que es necesario tratar.

Cómo tratar a una perra en celo

Lidiar con una perra en celo puede ser un reto, sobre todo para los propietarios primerizos. La mayor atención de los perros machos y la necesidad de extremar las precauciones durante los paseos y las salidas pueden resultar abrumadoras. Mantener a la perra dentro de casa o en una zona vallada es esencial durante el celo. El uso de pañales para perros puede ayudar a controlar las secreciones y evitar que se ensucie la casa.

Si su perra ha sido criada y sospecha que puede estar preñada, los signos pueden ser sutiles al principio. Cambios en el apetito, mayor afecto y posible aumento de peso pueden ser indicios de embarazo. Sin embargo, la única forma de confirmarlo es mediante un examen veterinario. Su veterinario puede realizar una ecografía o un análisis de sangre para determinar si su perra está embarazada.

Considerar la esterilización

Si la cría no entra en sus planes, hablar de la esterilización con su veterinario puede ser beneficioso. La esterilización no sólo ayuda a controlar la población de mascotas, sino que elimina por completo el ciclo de celo. Puede reducir el riesgo de ciertos problemas de salud, como tumores mamarios e infecciones uterinas.

Comprender la importancia de la esterilización puede ayudarle a tomar una decisión informada que le beneficie tanto a usted como a su perra.

Observar cambios de comportamiento

Conocer los signos y las fases del ciclo de celo de una perra es esencial para una tenencia responsable. Le ayudará a garantizar la seguridad de su perra, controlar su comportamiento y tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Cada perra es única y su ciclo de celo puede no ser idéntico al de otra. Vigilar de cerca a su mascota le ayudará a atravesar este periodo con confianza.

Si alguna vez tiene dudas sobre algún cambio en el comportamiento o el estado físico de su perra durante el ciclo de celo, consulte a su veterinario. Puede proporcionarle consejos personalizados basados en las necesidades y circunstancias específicas de su perra. Conocer la salud y el bienestar de su perra es fundamental para ser un dueño responsable y atento.

Con el tiempo y la experiencia, estará más en sintonía con las necesidades y comportamientos de su perro. Este conocimiento puede mejorar el vínculo entre usted y su mascota. La clave está en ser paciente y observador. Cuanto más aprenda sobre su perra, mejor preparado estará para manejar su ciclo de celo y proporcionarle los mejores cuidados posibles.