¿Por qué mis perros tienen las orejas calientes?

¿Por qué mis perros tienen las orejas calientes?

Muchos propietarios de perros se preocupan cuando notan que las orejas de su perro están inusualmente calientes. Entender las razones de las orejas calientes puede ayudarle a determinar si se trata de un simple problema o de algo que requiere más atención.

Comprender la temperatura de las orejas del perro

Las orejas de los perros suelen reflejar su estado de salud general. La temperatura de las orejas de un perro puede fluctuar por diversas razones, y la observación de estos cambios proporciona información valiosa sobre su bienestar. Si toca las orejas de su perro y las nota calientes, puede deberse a varios factores.

Una razón común es que los perros son criaturas de sangre caliente, con una temperatura corporal que suele oscilar entre 101 y 102,5 grados Fahrenheit. En este contexto, las orejas calientes pueden ser perfectamente normales, sobre todo si su perro ha estado activo, acaba de comer o está experimentando un cambio en su entorno.

Actividad y factores ambientales

Si su perro ha estado jugando o haciendo ejercicio, su temperatura corporal aumenta de forma natural. La actividad física aumenta el flujo sanguíneo, lo que hace que las orejas -que son de piel fina y tienen muchos vasos sanguíneos- se calienten. Esto se nota especialmente en las razas con orejas más grandes, ya que éstas pueden irradiar el calor con mayor eficacia.

Las condiciones ambientales también influyen en la temperatura de las orejas. En un día caluroso o si su perro ha estado sentado al sol, sus orejas pueden calentarse por la exposición al calor. A diferencia de los humanos, los perros no sudan, sino que jadean y utilizan otros métodos para refrescarse, lo que puede hacer que se sientan más calientes en general.

Posibles problemas de salud

Si los oídos de su perro se calientan sin que haya actividad reciente o influencia ambiental, podría indicar un problema subyacente. Una causa común es una infección de oído, que provoca inflamación e hinchazón, haciendo que los oídos se sientan calientes. Los síntomas de una infección de oído incluyen sacudidas de cabeza, rascarse las orejas o mal olor del conducto auditivo. Consultar a un veterinario para un examen y tratamiento adecuados es esencial si se sospecha una infección.

Las alergias también pueden provocar oídos calientes. Al igual que los humanos, los perros pueden tener reacciones alérgicas a diversas sustancias, como los alimentos, el polen o los ácaros del polvo. Las alergias pueden causar inflamación, lo que provoca oídos calientes y malestar. Si nota que se lame excesivamente, enrojecimiento o secreción, una visita al veterinario puede ayudar a identificar la causa y recomendar el tratamiento adecuado.

Otro motivo de las orejas calientes puede ser la fiebre, que indica que el organismo de su perro está luchando contra una infección o enfermedad. Si sospecha que tiene fiebre, es fundamental medirle la temperatura. Un termómetro rectal proporciona la lectura más precisa. Si la temperatura supera los 38,5 grados centígrados, es aconsejable ponerse en contacto con el veterinario para una evaluación más exhaustiva.

Factores emocionales

A veces, las orejas calientes pueden significar la respuesta natural de un perro al estrés o la ansiedad. Al igual que los humanos pueden sentirse más calientes cuando están nerviosos, los perros también pueden experimentar un aumento de la temperatura corporal debido al estrés emocional. Los signos de ansiedad pueden incluir jadear, caminar de un lado a otro o esconderse. Crear un entorno tranquilo y tranquilizar al perro puede ayudarle a sentirse más seguro.

Control de la salud de los oídos

Si las orejas de su perro están constantemente calientes, preste atención a los síntomas que las acompañan. Esté atento a los cambios de comportamiento, apetito o niveles de energía. Estos factores pueden ayudar a determinar si el calor en sus oídos es temporal o requiere atención veterinaria.

Las prácticas de aseo también pueden afectar a la salud de las orejas. Los perros con orejas largas o blandas pueden ser más propensos al calor y la acumulación de humedad en sus canales auditivos. La limpieza y el cepillado regulares evitan la acumulación de cera y residuos, que pueden provocar infecciones. Su veterinario puede recomendarle la mejor rutina de limpieza y productos adaptados a las necesidades de su perro.

Algunas razas son más propensas a las infecciones de oído y otros problemas relacionados con los oídos. Las razas con orejas caídas, como los cocker spaniels y los basset hounds, tienden a retener la humedad en los conductos auditivos, lo que las hace más propensas a las infecciones. Conocer la raza de su perro puede proporcionarle información sobre posibles problemas de salud.

Mantener las orejas sanas

Revise regularmente las orejas de su perro en busca de signos de enrojecimiento, hinchazón u olores extraños. Limpiar suavemente las orejas con un paño húmedo puede ayudar a mantenerlas limpias y libres de sustancias irritantes. Si nota que las orejas de su perro están calientes e incómodas, es esencial que acuda a su veterinario. Podrá realizar un examen exhaustivo y recomendar tratamientos adecuados o medidas preventivas.

Entender por qué su perro tiene las orejas calientes le ayudará a proporcionarle un mejor cuidado. Tanto si se trata de una respuesta temporal al ejercicio como de un signo de un problema más grave, es fundamental que esté atento a la salud de su perro. Su perro confía en que usted reconozca cuándo algo no va bien y le proporcione los cuidados necesarios.

Si vigila la salud de los oídos de su perro, contribuirá a que se mantenga feliz y sano. El vínculo que comparte con su perro se basa en la confianza y el cuidado, y estar al tanto de su estado físico es una parte esencial de la tenencia responsable de mascotas. Si se pregunta por qué su perro tiene las orejas calientes, recuerde que existen múltiples explicaciones. Desde fluctuaciones naturales de la temperatura corporal hasta infecciones o alergias, estar informado le permite tomar las mejores decisiones para su amigo peludo. En caso de duda, la consulta con un veterinario puede proporcionar un asesoramiento profesional adaptado a las necesidades individuales de su perro.